Cómo superar el duelo: entender el dolor para poder avanzar

como superar el duelo

Perder a alguien que amamos nos cambia. A veces de forma visible, otras de forma silenciosa. El duelo es ese proceso emocional que atraviesas cuando una persona querida ya no está, y aunque es algo que todos vivimos en algún momento, nadie nos enseña realmente cómo afrontarlo.
No hay una única manera de vivir el duelo, ni un tiempo exacto para “estar bien”. Pero entender lo que estás sintiendo, ponerle palabras al dolor y saber que no estás solo puede ayudarte a dar los primeros pasos hacia la reconstrucción. Este artículo no pretende darte fórmulas, sino acompañarte con claridad y respeto por lo que estás viviendo.

Superar el duelo: un proceso tan humano como necesario

superar el duelo

¿Qué es el duelo emocional?

El duelo emocional es la reacción natural ante la pérdida de alguien significativo. Puede tratarse de un familiar, una pareja, un amigo o incluso una figura simbólica. Es un proceso interno que afecta tanto a nuestras emociones como a nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y nuestra energía. Sentir tristeza, confusión, rabia o incluso alivio, todo eso forma parte del duelo. Y aunque a veces queremos “pasar página” rápido, lo cierto es que atravesarlo con respeto es una parte esencial de sanar.

¿Por qué duele tanto perder a alguien?

El dolor no solo es por la persona que ya no está, sino también por todo lo que ella significaba para ti: rutinas compartidas, palabras, apoyo, planes, momentos. Perder a alguien, mueve tu mundo, tus certezas, y hasta tu forma de verte a ti mismo. Por eso duele. Porque el vínculo era real. Y porque nadie puede ocupar ese lugar exactamente igual.

Las 5 etapas del duelo: qué son y por qué no todos las viven igual

las 5 etapas del duelo

Hablar de “etapas” en el duelo puede ayudarnos a poner algo de orden en un proceso que muchas veces se siente caótico. El modelo más conocido es el de Elisabeth Kübler-Ross, que identificó cinco fases emocionales que suelen aparecer tras una pérdida. Pero es importante tener claro que no se viven en orden, no todas las personas pasan por todas, y no hay una forma correcta de sentir.

Estas etapas no son escalones que se suben uno a uno, sino estados emocionales que pueden mezclarse, repetirse o saltarse según cada persona, cada vínculo y cada circunstancia.

1. Negación

Es el “esto no puede estar pasando”. En esta fase, la mente se protege del impacto. Puede que sientas desconexión, frialdad emocional o una sensación de irrealidad. Es una forma de amortiguar el golpe. Poco a poco, la realidad va entrando, cuando estás preparado para sostenerla.

2. Ira

Aparece cuando la pérdida ya se hace presente. Puede ser rabia hacia uno mismo, hacia otros, hacia la vida o incluso hacia la persona que se ha ido. Esta fase no es mala ni hay que reprimirla: la ira es una forma de procesar el dolor, aunque a veces se disfrace de enfado.

3. Negociación

“¿Y si hubiera hecho algo distinto?” o “Si ahora cambio esto, tal vez…”. En esta etapa aparecen los intentos mentales de revertir lo sucedido o encontrar explicaciones. Es un intento de recuperar el control ante algo que ha sido incontrolable.

4. Depresión

No es una depresión clínica necesariamente, sino un estado de recogimiento profundo. Puede haber tristeza, apatía, agotamiento emocional. Es la toma de conciencia más clara de la pérdida. Y aunque es incómoda, también es parte del procesamiento emocional del duelo.

5. Aceptación

No significa estar feliz con lo ocurrido, sino que se empieza a integrar la pérdida en la vida. Reconoces que esa persona ya no está, pero también que sigues adelante con todo lo que ella dejó en ti. Es una fase tranquila que, a veces, llega sin darte cuenta.

Cómo afrontar la muerte de un ser querido

como afrontar la muerte de un ser querido

Cada duelo es único, pero hay gestos y decisiones que pueden ayudarte a atravesarlo sin sentir que estás solo en el proceso. Aquí te compartimos algunos pasos que no buscan acelerar nada, sino ofrecerte acompañamiento y herramientas en medio del dolor.

Permítete sentir sin prisa ni juicio

No hay emociones “buenas” o “malas” en un duelo. Puedes sentir tristeza y, al día siguiente, reírte con algo cotidiano. Luego sentir culpa por haberte reído. Todo eso es parte del proceso. La clave está en no forzarte a estar bien ni compararte con cómo otros viven su pérdida. Tu forma de sentir está bien, aunque no se parezca a la de nadie.

Apóyate en otros: hablar ayuda, incluso cuando parece que no

Muchas personas sienten que no quieren “molestar” a sus seres queridos con su dolor. Pero expresar lo que llevas dentro puede aliviarte más de lo que imaginas. A veces basta con que alguien escuche, sin dar consejos ni buscar soluciones. Solo estar. Si no tienes a quién acudir, un profesional puede ser ese espacio de desahogo y acompañamiento.

Crea pequeños rituales para despedirte y recordar

No siempre hay una ceremonia, un adiós claro o una forma de cerrar. Pero puedes crearla tú. Escribir una carta, visitar un lugar especial, encender una vela, guardar un objeto simbólico… Los rituales dan forma al vacío y nos ayudan a colocar emocionalmente a quien se ha ido.

Cuida tu cuerpo mientras tu mente se recompone

Cuando estás en duelo, es fácil descuidar lo más básico: comer bien, dormir, moverse. Pero tu cuerpo también sufre la pérdida. Y atenderlo es parte de sanar. No necesitas exigirte, solo recordar que mereces cuidarte en este momento, incluso aunque no tengas ganas de hacerlo.

Busca ayuda profesional si lo necesitas (y no es señal de debilidad)

Si el dolor no se alivia con el tiempo, si sientes que te bloquea o si simplemente no puedes más, pedir ayuda no es rendirse: es un acto de valentía y cuidado hacia ti mismo. En nuestro centro de psicología en Zaragoza estamos para escucharte y ayudarte a atravesar este momento de forma respetuosa y acompañada.

En Victoria Martínez Psicología estamos para acompañarte

centro psicologia victoria martinez

Sabemos que hablar de duelo no es fácil. Vivirlo, mucho menos. Por eso, te ofrecemos un espacio seguro y sin juicios donde poder parar, expresar y recomponerte poco a poco.

Cada proceso de duelo es único, y nuestra labor es caminar contigo desde el respeto, la escucha activa y la cercanía. Tanto si estás en las primeras etapas de la pérdida, como si consideras que tu duelo se ha alargado más de lo esperado, no tienes que atravesarlo solo.

Si sientes que ha llegado el momento de pedir ayuda, estamos aquí para ti.
📍 Zaragoza · Terapia presencial y online
📞 976 044 448 / 647 625 012
📧 victoria@victoriamartinezpsicologia.es

Compartir: