NARCISISMO
Si buscamos la definición de narcisismo encontramos lo siguiente: excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras. Este significado tiene su origen en la mitología, siendo Narciso un personaje que se enamora de sí mismo al ver su reflejo en el agua.
¿Qué es el narcisismo en términos psicológicos?
El manual de psicopatología DSM-5 refiere la existencia de un Trastorno de Personalidad Narcisista, el cual consiste en un patrón persistente de grandiosidad (grandeza), necesidad de adulación y falta de empatía. Y se caracteriza por cinco o más de los siguientes rasgos:
- Un sentido exagerado e infundado de su propia importancia y talentos (grandeza).
- Preocupación por fantasías de logros ilimitadas, influencia, poder, inteligencia, belleza o amor perfecto.
- Creencia de que son especiales y únicos y que solo deben asociarse con personas del más alto nivel.
- Necesidad de ser admirado incondicionalmente.
- Un marcado sentido del derecho.
- Explotación de los demás para lograr sus propios objetivos.
- Falta de empatía.
- Envidia de los demás y creencia de que otros los envidian.
- Arrogancia y soberbia.
Además, los síntomas deben haber comenzado en la edad adulta temprana.
¿Cómo se diagnostica?
Existen pruebas estandarizadas de evaluación psicológica que permiten realizar un diagnóstico de manera rigurosa y objetiva. Además, en caso de que exista un diagnóstico que confirme estas características, el tratamiento psicológico es complejo y debe ser profundo y exhaustivo, y siempre dirigido a garantizar el bienestar del paciente.
Si te interesa conocer más sobre el narcisismo o tienes alguna duda sobre este tema, puedes contactar con nuestro equipo de psicólogas del Centro de Psicología Victoria Martínez, llamando al teléfono 976 044 448 o escribiéndonos a info@victoriamartinezpsicologia.es
American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Artola, C. B., Solórzano, N. G. y Matamoros, D. O. (2020). Actualización de los trastornos de personalidad. Revista Médica Sinergia, 5(4), 5.