¿Cómo gestionar los celos de mi hijo?

Boy is jealous parents of younger sister

Los celos son una emoción que experimenta una persona cuando siente amenaza su relación por algo o alguien. Por ello, es fundamental mostrarles a nuestros hijos que los queremos tal como son, independientemente de los juguetes, amigos y/o habilidades que tengan. Ayudarles a valorarse a sí mismos, fomentando una autoestima sana.   Ante determinadas situaciones, […]

CÓMO INFLUYE LA BELLEZA EN NUESTRO CEREBRO

BELLEZA

En todas las culturas el arte y la belleza tienen un espacio importante y característico. Muchos autores la han buscado a través de distintas artes y la mayor parte de nosotros somos conscientes de los efectos beneficiosos que tiene en nuestras vidas.   A pesar de que la belleza es algo muy subjetivo, y su […]

¿Cómo le digo a mi hijo que iremos al psicólogo?

i-PjXDsrW-XL

En primer lugar, es fundamental decirlo de forma natural y sencilla y adaptarnos a la edad que tenga nuestro hijo.   Es importante no usar la figura del psicólogo como algo amenazante “si sigues haciendo eso, te llevaré a un psicólogo” y tranquilizar a los niños anticipándoles que van a un espacio seguro, lleno de […]

EL SUICIDIO: UN TEMA TABÚ

suicidio

Hablar abiertamente de suicidio hoy en día sigue siendo algo poco frecuente, sin embargo, existe evidencia de que tener información fiable sobre el tema puede ayudar a la prevención de estas conductas.   El suicidio es el acto en el que intervienen sucesivamente el deseo suicida, la ideación suicida y el acto suicida en sí. […]

Practicar el autocuidado

autocuidado

Como comentamos anteriormente, el autocuidado es una herramienta muy útil, ya que nos permite mejorar nuestra salud y nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades a nivel emocional, físico y social.   ¿Cómo empezar a cuidarnos? Una de las maneras para iniciarnos en el autocuidado es plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué necesitamos? No todas las personas […]

¿Por qué nos cuesta volver a la normalidad después de una fecha señalada?

gifts-

Una posible explicación es por el fenómeno de ADAPTACIÓN HEDONISTA.   La Adaptación Hedonista es un término que acuñaron Philip Brickman y Donald T.Campbellen en 1971, el cual explica la capacidad del ser humano para volver a su estado emocional o mental basal tras vivir cambios importantes en su vida, ya sean positivos o negativos. […]

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

FOTO TRATORNO

El trastorno negativista desafiante (TND) se engloba en la categoría de “Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta”, establecida por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Tiene una prevalencia del 2-15% de la población infantojuvenil.   Como así refleja el Instituto Psicoeducativo (IPSE, 2020), esta tipología de […]

DISGRAFÍA ¿Qué es y qué consecuencias tiene para el aprendizaje?

escribir 2

La digrafía es un trastorno del aprendizaje que consiste en tener dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide escribir correctamente. Incluye problemas para componer textos, errores gramaticales, en la puntuación, la elaboración de frases y faltas de ortografía. Puede definirse, por tanto, como un trastorno específico de […]

METACOGNICIÓN Y MENTALIZACIÓN

IMAGEN ART

¿A qué nos referimos con estos términos?   La METACOGNICIÓN se trata de la valoración del propio estado mental mientras que la MENTALIZACIÓN hace referencia a la valoración del estado mental de otra persona.   ¿Para qué nos sirven estos procesos mentales?   La capacidad de poder observar y analizar nuestros estados mentales y pensamientos […]

¿CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA?

imagen ok

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?   Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) suponen alteraciones en la ingesta, limitaciones en la comida, situaciones de atracones y una preocupación desmesurada por el aspecto físico, así como por el peso.   Los TCAS más usuales son: Anorexia nerviosa: Se describe por una alteración en […]