¿Qué es la sobreprotección? ¿Como influye la sobreprotección a los niños?

La sobreprotección se da cuando hacemos cosas por nuestros hijos que pueden hacer ellos mismos. Con ella estamos poniendo un obstáculo para el adecuado desarrollo de nuestros hijos. Estamos impidiendo que se desarrollen habilidades y/o estrategias necesarias para adaptarse a las diferentes circunstancias de la vida diaria. Los seres humanos aprendemos fundamentalmente de la […]
CÓMO INFLUYE LA BELLEZA EN NUESTRO CEREBRO

En todas las culturas el arte y la belleza tienen un espacio importante y característico. Muchos autores la han buscado a través de distintas artes y la mayor parte de nosotros somos conscientes de los efectos beneficiosos que tiene en nuestras vidas. A pesar de que la belleza es algo muy subjetivo, y su […]
MITOMANÍA

Aunque todos hemos escuchado hablar de forma popular y coloquial del término “mentiroso compulsivo”, formalmente hablamos de mitomanía. El origen de la palabra ya habla de la compulsión (manía) por las historias fantásticas (mito). Esta tendencia está relacionada con el deseo de obtener algo que no se está consiguiendo por otros medios (por ejemplo: […]
EL SUICIDIO: UN TEMA TABÚ

Hablar abiertamente de suicidio hoy en día sigue siendo algo poco frecuente, sin embargo, existe evidencia de que tener información fiable sobre el tema puede ayudar a la prevención de estas conductas. El suicidio es el acto en el que intervienen sucesivamente el deseo suicida, la ideación suicida y el acto suicida en sí. […]
HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son aquellas capacidades que nos permiten relacionarnos con los demás de manera adecuada. Más concretamente, son las destrezas que ponemos en práctica en un entorno social, y que adquirimos a lo largo de nuestro desarrollo. ¿Pero para qué sirven las habilidades sociales? Su función principal es comunicarnos con los demás […]
ESCUELA DE FAMILIAS CADRETE

Os informamos de la programación de Escuela de Familias en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cadrete. El horario será de 17 a 18:30h. 23 enero Miedos infantiles: cuáles son normales en función de la edad y cómo manejarlos. 30 enero Prevención y actuación ante el Bullying: cómo detectar si mi hijo […]
Practicar el autocuidado

Como comentamos anteriormente, el autocuidado es una herramienta muy útil, ya que nos permite mejorar nuestra salud y nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades a nivel emocional, físico y social. ¿Cómo empezar a cuidarnos? Una de las maneras para iniciarnos en el autocuidado es plantearnos la siguiente pregunta: ¿qué necesitamos? No todas las personas […]
¿Por qué nos cuesta volver a la normalidad después de una fecha señalada?

Una posible explicación es por el fenómeno de ADAPTACIÓN HEDONISTA. La Adaptación Hedonista es un término que acuñaron Philip Brickman y Donald T.Campbellen en 1971, el cual explica la capacidad del ser humano para volver a su estado emocional o mental basal tras vivir cambios importantes en su vida, ya sean positivos o negativos. […]
DISGRAFÍA ¿Qué es y qué consecuencias tiene para el aprendizaje?

La digrafía es un trastorno del aprendizaje que consiste en tener dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide escribir correctamente. Incluye problemas para componer textos, errores gramaticales, en la puntuación, la elaboración de frases y faltas de ortografía. Puede definirse, por tanto, como un trastorno específico de […]
METACOGNICIÓN Y MENTALIZACIÓN

¿A qué nos referimos con estos términos? La METACOGNICIÓN se trata de la valoración del propio estado mental mientras que la MENTALIZACIÓN hace referencia a la valoración del estado mental de otra persona. ¿Para qué nos sirven estos procesos mentales? La capacidad de poder observar y analizar nuestros estados mentales y pensamientos […]